Los pastos perdidos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Casi 200 millones de hogares en todo el mundo viven del pastoreo. Y la cifra va en aumento. Pero esa es una situación que se da en los países pobres. En muchas áreas del mundo dedicarse a la trashumancia es la única forma de sobrevivir.
Por países es Mongolia la que está a la cabeza del número de trashumantes con cuatro de cada diez personas dedicadas al pastoreo, le siguen de cerca el Tibet, con un 24 por ciento de la población dedicada a este oficio, Kenia con un 15 por ciento y Etiopía, donde uno de cada diez habitantes es nómada. En estos países pobres el pastoreo puede llegar a ser una profesión de riesgo, como explica Joseph Kishau, pastor keniata de la tribu masai: “En Keibasha se producen asesinatos de masais cuando tratan de luchar por el derecho a la tierra para el ganado y cuando se reclama la soberanía de sus pastos, asegura.
Mientras, en el primer mundo el pastoreo extensivo está en declive y cada vez es más difícil el relevo generacional en este duro oficio. La globalización hace que este desfase produzca además mayores diferencias entre los países ricos y los pobres. Así, se importan piensos baratos del tercer mundo para alimentar al ganado estabulado del primer mundo a costa de impedir el acceso a estos alimentos a las poblaciones pobres de origen. Una política poco solidaria y que además no es rentable: “estamos expoliando al tercer mundo peor que cuando lo hacíamos con las minas oro de Sudamérica, y lo pero es que para nosotros alimentar así al ganado no es más barato”, sentenció el presidente del Concejo de la Mesta de España, Jesús Garzón, en la primera reunión internacional de pastores trashumantes ante esta forma de alimentar el ganado europeo que ya no sale a pastar.
En efecto, como suele ser común en temas ambientales, los número no se hacen al completo. No se cuantifican los daños por incendios que cada año sufren países como España o Portugal. Fuegos que tal vez no se producirían si el ganado pudiera alimentarse en los montes evitando que el matorral se secase en cantidades ingentes cada año siendo pasto para las llamas.
Así que el pastoreo extensivo no es sólo una cuestión económica, también de conservación ambiental. Los pastores han considerado la tierra desde tiempos milenarios como lo que ahora se puede considerar un área protegida. la conservación de los recursos no es sólo para estos hombres y mujeres una cuestión ética, sino de supervivencia, porque si el ecosistema se degrada lo que peligra es su propia subsistencia. “El nómada y el pastor deben ser ya considerados como gestores de la Naturaleza, del Medio Ambiente, un depositario de la biodiversidad y del aprovechamiento de los recursos naturales”, explica Jesús Garzón.
Un pastor sabe que no se puede permanecer en un mismo pasto con un rebaño mucho tiempo porque ello acarrearía un daño irreversible. Precisamente donde ha desaparecido o se ha restringido el pastoreo tradicional es donde la tierra ha sufrido incendios más virulentos. Así, paradójicamente, la declaración de espacios protegidos donde se prohíbe el pastoreo acaba siendo el peor remedio para conservar un ecosistema.
El pastoreo extensivo es también en la práctica una máquina de lucha contra los desiertos. Un rebaño de 1.000 ovejas –que es un número de cabezas habitual en cualquier cabaña europea- es capaz de producir diariamente tres toneladas de estiércol que llevan más de 100 millones de semillas que se podrían dispersar y abonar cualquier territorio con más eficiencia que un abono fertilizante químico.
La crisis del pastoreo nómada en la Europa actual acarrea no sólo para pérdida de una forma de vida ancestral sino que la desaparición de los pastores lleva consigo procesos erosivos, migraciones y aumento del cambio climático. Por tanto, mejorar las condicones de vida de los pastores no es sólo asegurar la salud del ganado, sino también la de los ecosistemas del planeta.

NÓMADAS EN EL SIGLO XXI (primera parte)

Nómadas en el siglo XXI 


Fiesta de la Trashumancia en Madrid. / Foto: Ricardo Gamaza.


Una vez al año ocupan las calles y avenidas principales de Madrid. Son pastores trashumantes, la expresión ganadera más antigua del mundo. La fiesta de la trashumancia les permite un día al año y de manera casi anecdótica, cruzar con sus animales las que antaño fueran cañadas y veredas y que hoy están transformadas en arterias asfaltadas de la ciudad.

En España la legislación que protege desde el siglo XIII a la ganadería, permite la trashumancia a través de los 125.000 kilómetros de cañadas y veredas que tiene nuestro país, así como las 400.000 hectáreas dedicadas a la ganadería extensiva. El ser humano se hizo ganadero hace más de 10.000 años y los manejos del territorio siguen siendo los mismos que en la actualidad. Pero esta actividad milenaria se encuentra en declive frente al ganado estabulado que aumenta la producción aunque acarrea graves problemas ambientales y sanitarios.

Aunque los territorios no son muy diferentes en muchos casos, como apunta Mike Mokoro, un pastor nómada de la tribu masai de Tanzania, quien mostraba su sorpresa al llegar a España al primer encuentro de pastores nómadas del mundo y apuntaba que su tierra “es muy parecida a España; una pequeña montaña y pastos muy similares; vacas, cabras, ovejas que hay que mover en especial en la estación seca”. Pero los parecidos apreciados por ste pastor son sólo superficiales. A los pastores españoles les cuesta cada vez más mover su ganado. Trabas burocráticas nacidas a causa de enfermedades, como la lengua azul, o simplemente la ocupación legal de vías pecuarias por donde transitaba tradicionalmente el ganado, han convertido a la trashumancia española en un problema complejo de difícil solución.

Para Jesús Garzón, presidente del Concejo de la Mesta en España, explicaba en ese primer encuentro internacional de pastores que la importancia del pastoreo  es crucial para el futuro: “Que no se piense que los nómadas son algo antiguo, que no tienen sentido en el siglo XXI, sino todo lo contrario: deben ser tenidos en cuenta en la lucha contra la desertización, para lograr el desarrollo rural, para integrar a la mujer en la sociedad…”




Mike Mokoro, en el centro con otros pastores nómadas masais de Tanzania. 
Foto: Ricardo Gamaza.



Los nómadas son depositarios de conocimientos y recursos genéticos que han modelado el pasado, han permitido el presente y son la clave del futuro de la naturaleza. “La trashumancia no puede desaparecer. Precisamente con el cambio climático, la capacidad de un ganadero de no destruir su dehesa o su finca con sobrepastoreo por las inclemencias del tiempo, hace que sea crucial que pueda marcharse de inmediato y no esperar una semana o un mes, sino salir al día siguiente”, explicaba el presidente del Concejo de la Mesta.
Unos 200 millones e hogares en todo el mundo viven del pastoreo extensivo, que se desarrolla en cerca de una cuarta parte de las tierras del planeta. Cada región del mundo tiene sus especies ganaderas más características pero en todos los lugares se repite la misma estrategia de vida: seguir a las lluvias. En Mauritania, las aves marcan el camino. Tras ellas acuden los nómadas con su ganado. “Aquí en Mauritania el Estado protege las redes pastoriles –explica Tahled Boulvisi, un pastor de la región de Nuakchot- con parques y un sistema para vacunar a los animales. Se ofrecen ayudas y apoyo a los pastores, aunque teniendo en cuenta que somos un país africano con escasos recursos”.

El caso de Mauritania sin embargo es e los pocos en los que un Estado apuesta abiertamente por la defensa del pastoreo nómada. En otras partes el mundo los trashumantes están prácticamente solos. Las extensas llanuras de la Pampa Argentina son un reflejo geográfico de esa soledad del nómada. Una soledad aprendida de generación en generación con los animales como única compañía y donde el caballo, al que los gauchos consideran como un compañero de fatigas, casi como un igual, juega un papel protagonista: “El caballo es el amigo, no sólo el trasporte”, aclara Daniel Leiva, un gaucho argentino que ha aprendido esta forma de vida de sus ancestros.

En Argentina los gauchos sufren la falta de reconocimiento social, un mal ndémico que afecta a los nómadas de todo el mundo. “Es un sector, el de los pequeños productores en Argentina, muy numeroso y prácticamente invisible a los ojos de la sociedad. Pese a que aportan mucho a la economía de los países en productos primarios, los ganaderos no reciben la atención que merecen”, asegura Gabriel Palmili, del Gobierno de Neuquén (Argentina). Sin embargo, la trashumancia produce el 10 por ciento de toda la carne que se consume en el mundo.

Escucha el reportaje sonoro en: http://www.espaciopodcast.com/podcast/10704


HUERTOS COMPARTIDOS

UN PASO HACIA UNA NEOREFORMA AGRARIA: LOS HUERTOS COMPARTIDOS


La producción de alimentos crece a una media de un 25 por ciento cada década en todo el mundo. Si se toman sólo las cifras de producción láctea se obtienen un dato revelador: cada persona del mundo podría tomar un vaso de leche al día. Si hablamos de carne, la producción mundial permitiría comer 100 gramos de carne por persona al día.

Sin embargo, la estadística poco tiene que ver con la realidad. Si en 1990, según datos de la FAO, 842 millones de personas sufrían hambre, el año pasado el hambre afectaba a 1.020 millones de seres humanos: No es sólo un aumento del hambre en cifras globales, sino también en porcentaje de la población mundial.

Si globalmente se producen alimentos como para dar de comer a toda la población del planeta, ¿por qué sigue existiendo el hambre? ¿Cómo es posible que cuanto más alimento se produce, haya más hambre en el mundo? La respuesta está en el propio sistema: los alimentos se contemplan como un producto de cambio, no como un bien esencial. Por eso en algunos casos el mercado prefiere tirar los excedentes a enviarlos a zonas donde la gente pasa hambre, porque en ese caso estarían afectándose los precios.
Ahora con la explosión de la burbuja inmobiliaria gran parte de los especuladores bursátiles se han recolocado en el mercado primario y ya hay grandes especulaciones sobre productos básicos como el trigo o el maíz para influir en su precio y producir beneficios.

Ante esta situación de globalización salvaje del sistema alimentario, en 1996 durante la Cumbre Mundial de la Alimentación de la Organización par la Alimentación y la Agricultura, la FAO, nació un nuevo concepto revolucionario: La soberanía alimentaria.

¿Qué es la Soberanía Alimentaria? Es la capacidad de cada pueblo para definir sus propias políticas agrarias y alimentarias de acuerdo a objetivos de desarrollo sostenible y seguridad alimentaria. Ello implica la protección del mercado doméstico contra los productos excedentarios que se venden más baratos en el mercado internacional, y contra la práctica del dumping, o lo que es lo mismo: la venta por debajo de los costes de producción.

Este nuevo concepto, constituye una ruptura con las reglas de mercado impuestas por Organización Mundial del Comercio. La soberanía alimentaria incide además en la importancia del modo de producción de los alimentos y su origen. No debería valer, como hasta hora, producirlo todo al menor coste… se trata de ver a la agricultura más allá de cuestiones económicas, con repercusiones ambientales y sociales.
Filosóficamente y sobre el papel parece una buena y solidaria idea. Pero ¿cómo se lleva a cabo? Mediante producciones locales y en lo posible tendentes al autoabastecimiento. Parece complicado, sobre todo para los que quieran hacerse productores y no dispongan de tierra para cultivar… o al contrario: los que poseen terreno pero no saben o desean convertirse en agricultores.

Huertos compartidos es un proyecto que soluciona ese problema y lo hace contando como apoyo principal con las nuevas tecnologías, con Internet. Santi Cuerda, coordinador de Huertos Compartidos punto es,  explica que en otros países esta idea es una realidad con muchos seguidores. Santi Cuerda….

Huertos compartidos es simplemente un medio de contacto entre personas que quieran cultivar un huerto con otras que posean tierras pero no tiempo o recursos para sacarles partido. La cosecha se comparte al 50%, y ambos salen ganando al llevarse a casa fruta y verdura tan gratuita como saludable. No hay agentes tóxicos por ninguna parte… tampoco el dinero.

El mecanismo de participación es sencillo: propietarios y hortelanos se registran en la web y acceden a una lista donde localizar y contactar a posibles interesados en compartir. El registro tiene un coste simbólico de dos euros, uno para poder buscar huerto u ofrecer terreno, y otro para recibir el modelo de contrato que finalmente elijan los usuarios. «La cuota es un filtro que evita que se inscriba gente sólo por curiosidad», explica Santi Cuerda.
Para poder participar en esta iniciativa hay tres condiciones: que la agricultura practicada sea ecológica; que la cosecha no se venda, sino que sea para el autoconsumo de las partes; y que la cesión del terreno sea gratuita.

Una práctica de trueque que sin duda si se extiende puede quebrar el sistema de producción globalizada de alimentos. 

De momento, Huertos Compartidos que arrancó a principios de año, tiene ya más de medio millar de usuarios registrados, entre hortelanos y propietarios, y la web: tres uve dobles punto huertos compartidos punto es, ha recibido ya más de 60.000 visitas. Es sin duda un paso importante para crear un nuevo sistema social pensado para las personas y no para los mercados. A lo mejor esta es la nueva reforma agraria que necesita el mundo…

La e-basura, los desechos del consumismo

La e-basura, los desechos del consumismo

La basura electrónica de los países ricos es una fuente de ingresos y enfermedades en los pobres

En España se tiran cada año 646 millones de kilos de basura electrónica



En los años 50, la empresa Dupont comercializó la media de nylon. Se trataba de la primera vez que se había desarrollado un producto irrompible. Las mujeres hacían colas para comprar este nuevo producto para toda la vida. En efecto, los químicos de Dupont hicieron tal vez uno de los grandes descubrimiento textiles de la historia: un producto para toda la vida.

Sin embargo los directivos de Dupont dieron una orden de producción perversa tras las primeras ventas. Había que empeorar el producto, cambiarlo para que las medias se rompieran. ¿Porqué? Para que se convirtiera en un producto de consumo. Se acababa de acuñar el concepto de Obsolescencia planificada, la vida util de un producto para que el consumidor tuviera que seguir comprándolo una vez que este dejaba de servir o, simplemente, se rompía. El american way of life convirtió a las personas en consumidores.
Muchas impresoras incorporan un chip que cuenta el número de impresiones realizadas para tras superar un número determinado por el fabricante dejar de funcionar. Al igual que en estas máquinas, en la sociedad estas mismas empresas lograron implantar el chip de que hay que consumir y que la felicidad del ser humano se basa en la capacidad de consumo que tenga.

Ya nadie se plantea, como antes de los años 50 comprarse un traje que le sirva desde su boda hasta su mortaja. La moda se encarga de recordarnos que hay que ir a la última y que la ropa envejece demasiado rápido.

Además de afectar a nuestra concepción del mundo y de marcar un futuro de infelicidad contínua, este comportamiento de consumo feroz acarrea serios problemas al planeta. Lo estamos llenando de basura porque cada vez que se estropea algún electrodoméstico lo sustituimos por uno nuevo.

¿El resultado? Los españoles tiramos cada año 646 millones de kilos de basura electrónica. Es tanta que hasta cuenta ya con un término propio que la define: la e-basura. Para hacerse una idea más gráfica: con la e-basura generada durante un año en los países de la UE se podría enterrar a un metro de profundidad a una ciudad de 3 millones de habitantes.

Sin embargo, esta e-basura se produce en los hasta ahora denominados países ricos y se envía a los países pobres. Es cierto que estos envíos de basura electrónica están prohibidos por la normativa internacional, pero –como suele ser habitual cuando hablamos de situaciones ‘incómodas’ para los ricos, la normativa no se cumple. El Convenio de Basilea, que regula la importación y exportación de desechos peligrosos es papel mojado.
En Ghana, uno de los países perceptores de esta e-basura un estudio realizado sobre contaminantes en los alumnos de una escuela en las afueras de Accra, la capital del país, reveló niveles de plomo y cadmio hasta 50 veces por encima de los niveles máximos de riesgo para la salud. Contaminantes que han llegado hasta los niños porque una de las tareas que realizan es recoger circuitos de la basura de alta tecnología en los vertederos para vender el cobre y poder llevar algo de dinero a casa. Las consecuencias no sólo para la salud de las personas, sino para el ecosistema son devastadoras: el cádmio de una sola pila puede contaminar hasta 600 mil litros de agua y el plomo y el mercurio son metales pesados altamente nocivos.

Para los países pobres nuestra basura es una fuente de ingresos. Veamos un ejemplo: 100.000 teléfonos móviles pueden contener casi 2 kilos y medio de oro, equivalentes a 130.000 euros, más de 900 kilos de cobre, valorados en 100.000 euros y 25 kilos de plata que se pueden vender por más de 27.000 euros.

La UNU, el Programa de Medio Ambiente de la ONU, la Agencia de Protección Medioambiental de EEUU (EPA), universidades y empresas como Dell, Microsoft, Hewlett Packard (HP) o Philips se han unido en la iniciativa ‘Solucionar el Problema de E-Basura’
Esta iniciativa, pretende homologar los procesos de reciclado globalmente para recuperar los componentes más valiosos de la basura electrónica, extender la vida de los productos y armonizar las legislaciones y políticas.

Sin embargo, aunque el reciclaje puede minimizar el problema, la clave está en nuestra forma de vida. ¿Realmente necesitamos cambiar -por ejemplo- de celular cada año? La única solución no es el reciclaje: es un cambio de concepto que erradique ese consumismo social que nos hace infelices, nos convierte en generadores e basura y nos mancha las manos con las enfermedades que estamos promoviendo en los países pobres.

Puedes escucharlo en ONDA ENCANTADA: La Voz de la Ciudad.
http://ondaencantada.es/tag/ricardo-gamaza/

Artículo publicado por El Correo de Andalucía:

Ricardo Gamaza, ganador del Premio Nacional de Periodismo Ambiental Sigfito

Vota

Resultados

Sin interés Poco interesante Interesante Muy interesante Imprescindible
Compartir:   facebook   twitter   meneame  
El Correo Actualizado 15/06/2012 12:37
Compartir:   facebook   twitter   meneame  

El jurado ha valorado la calidad en la redacción y la rigurosidad periodística de su reportaje ‘Devoradores de Plagas’ publicado en la revista digital A&P.

El periodista ambiental Ricardo Gamaza recogió el pasado jueves 14 de junio en elMinisterio de Agricultura y Medio Ambiente el I Premio Nacional de Periodismo Ambiental ‘Sigfito’,por su reportaje ‘Devoradores de Plagas’publicado en la revista digital A&P . El jurado ha valorado la calidad en la redacción y la rigurosidad periodística del trabajo informativo con el que Ricardo Gamaza ha superado al resto de candidaturas al premio, tanto en prensa, como en radio y televisión.
Ricardo Gamaza ha sido el ganador del I Premio Nacional de Periodismo Ambiental organizado por Sigfito, la entidad sin ánimo de lucro que aglutina a todos los usuarios de envases fitosanitarios con el objeto de darles un tratamiento ambiental correcto. Este premio, cuyo acto de entrega ha tenido lugar el 14 de junio en el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, supone un nuevo galardón para este periodista sevillano que actualmente trabaja como escritor, guionista y director de documentales en la empresa Be Press Comunicación, como responsable de comunicación de la ONG Oceánidas y como coordinador de la revista digital A&P de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
El I Premio Periodístico «Cultivando el medio ambiente», tiene como fin concienciar y divulgar entre los medios de comunicación la protección del medio ambiente en el ámbito agrícola.
Ricardo Gamaza (Sevilla, 1971) es licenciado en periodismo por la Universidad de Sevilla. Ha cursado además estudios de publicidad, protocolo y Política Ambiental Comunitaria (European Journalism Centre, Bruselas). Periodista ambiental desde hace dos décadas, ha desarrollado su labor informativa en medios de prensa escrita, radio, televisión y como asesor de comunicación en desarrollo sostenible para la Administración andaluza en proyectos emblemáticos como la gestión del agua, las estrategias de conservación del lince y las praderas de posidonia oceánica o la diversificación económica sostenible de los territorios rurales andaluces.

La gran operación urbanística del Puerto de Sevilla



El MARM acaba de darle un varapalo a la Autoridad Portuaria de Sevilla al expresarle en una carta remitida recientemente al Puerto de Sevilla que el Dictamen de la Comisión Científica para el Estudio de las Afecciones de las Obras de Dragado del Río Guadalquivir, emitido en noviembre del 2010, es condición vinculante de la Declaración de Impacto Ambiental. Según el Ministerio: “No es posible iniciar otra actuación sin antes adecuar el proyecto a estas prescripciones y sin previa confirmación de la adecuación de esta nueva versión a lo estipula- do por la Comisión Científica”. 


La intención del Puerto de Sevilla con el dragado del Guadalquivir es profundizar hasta los 8 metros el cauce del río para que lleguen al puerto hispalense buques de hasta 300 metros de eslora y 40 de manga. Ello obligaría además -y de esto se habla poco e incomoda a la Autoridad Portuaria cuando se le pregunta- que el canal de navegación se amplíe afectando las márgenes en las curvas que hace el río.


¿Pero es cierto que la intención del Puerto de Sevilla es lograr que lleguen a la capital andaluza buques de más calado? Ciertamente no parece que este sea el objetivo de fondo, sino más bien una excusa. la razón está en que uno de los puertos comerciales con mayor tráfico de España se encuentra a menos de 100 kilómetros: el Puerto de Huelva. De esta forma, los costes de una obra faraónica como el dragado no tiene sentido ya que esa demanda comercial ya está cubierta. 


La otra excusa que pone el Puerto de Sevilla es el interés turístico: La llegada a puerto de cruceros. Cádiz es el puerto que en la actualidad da esa oferta apenas a 120 kilómetros. En todo caso, la apuesta turística tendría sentido si ello no acarrease graves daños al estuario y a la actividad económica, cuestiones que no están resueltas, ya que los efectos mareales sobre Doñana serían devastadores y el aumento de la salinidad (ya que con las obras el tapón salino: el punto hasta el que llega la influencia del mar en el Guadalquivir cuando sube la marea, supondría una herida mortal al arrozal, que quedaría afectado por la sal).  Dicho de una manera más comprensible: el turismo mataría otras actividades que ya son rentables en lo ecológico (Doñana) y en lo económico (arrozales). Además, ¿Cuantos cruceros deberían atracar en Sevilla par que la monumental obra del dragado fuese rentable?


No. Sin duda la intención del Puerto de Sevilla es otra diferente.


Un ex presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla me lo explicó cuando empezó toda la gran obra de la nueva esclusa: Los puertos de las ciudades se ubican en zonas alejadas del centro, pro la propia actividad económica acaba con los años incluyendo al puerto dentro de la ciudad. Ese es el momento de hacer la «gran operación urbanística». Se trata de hacer una nueva esclusa alejada del centro y desafectar y vender los terrenos de la ubicación del puerto, ya en zona urbanizable y muy cara. La «operación» es redonda y tiene un trasfondo urbanístico «lo demás son tonterías», me dijo.


El tiempo le da la razón, claro está. La intención del Puerto es tener terreno en una zona cara de Sevilla desde el punto de vista urbanístico. De hecho ya se está terminando un gran bloque de pisos de lujo en las primeras zonas urbanizables que hay (justo en un extremo del Puente de las Delicias). ¿A cuanto ascendería la operación urbanística? En estos tiempos de pinchazo de la burbuja inmobiliaria es difícil saberlo, pero la operación se fraguó antes de la crisis, cuando se trataba de una estrategia millonaria y, posiblemente, con muchos maletines con comisiones esperando para cambiar de mano, como es habitual en una macropromoción urbanística.


La estrategia del Puerto de Sevilla en todo este tiempo ha sido la de intentar ir a la política de los hechos consumados. Así, empezó la casa por el tejado: planificó y construyó una descomunal esclusa donde quería reubicarse. Para ello no requería informes de impacto ambiental… «esta obra es competencia exclusiva» me dijeron hace años desde la Autoridad Portuaria. Tan exclusiva que pocos sevillanos sabían que se estaba construyendo una esclusa, aunque en el año 2004 era la mayor obra civil de Sevilla. Al no estar a la vista, era una actuación que se mantuvo en secreto o, mejor dicho, de la manera más discreta posible. Con la esclusa terminada era tiempo de reclamar el dragado: «y si no ¿que hacemos ahora con esta esclusa que ha costado millones de euros?». Pues ahora no hay permiso para el dragado y la esclusa está realizada. ¿No deberían pedirse responsabilidades a los que autorizaron esta faraónica construcción sin garantías de que sirviera para algo?





Gas Natural puso a Felipe González en Doñana para tener permiso para explotar hidrocarburos en el espacio natural

El mes de diciembre de 2009 Felipe González, expresidente del Gobierno de España, fue nombrado presidente del Consejo de Participación de Doñana. Accedía a este puesto en sustitución del almeriense Ginés Morata, profesor de investigación del Centro de Biología Molecular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid.

El nombramiento de González podría interpretarse como una apuesta política por este nuevo órgano de coordinación y representación de todos los sectores sociales, políticos y económicos del parque y su área de influencia (municipios, ecologistas, empresarios, agricultores, etc.). El Consejo de Participación sustituía tras la asunción de competencias del Espacio Natural de Doñana por la Junta al al antiguo patronato y a la junta rectora del parque.

Nada más lejos de la realidad.

La entrada de González en este nuevo órgano respondía y responde a una estrategia empresarial, como confirma su posterior nombramiento para sumarse al Consejo de Administración de Gas Natural Fenosa. Nombramiento que se llevo a cabo apenas tres meses después de su entrada en el máximo órgano de representación de Doñana.

El pasado 3 de agosto el BOE aprobó por Real Decreto (lo que se podría empezar a denominar Real Secreto, visto lo visto) la autorización para que Petroleum Gas España realizase actuaciones  y prospecciones en el entorno de Doñana para poder explotar recursos petrolíferos y de gas natural. Concretamente le daba vía libre a esta empresa para explotar (transportar y almacenar) gas natural en la zona. Las prospecciones en Doñana ya recibieron antes el visto bueno del Gobierno Zapatero gracias a una declaración favorable de impacto ambiental, el 13 de septiembre de 2010.

Petroleum Gas España, que viene buscando hidrocarburos en Doñana y su entorno desde 1989 (año en el que Felipe González ocupaba la presidencia del Gobierno) ya ha agujererado parte de las marismas (de hecho una de las concesiones es para la zona denominada Marisma A) y ahora tiene licencia para explotar gas apenas a 2 kilómetros del que fuera Parque Nacional (máxima figura de protección ambiental que contempla el Estado español), concretamente en las zonas denominadas Los Naranjales y El Jaral, según el Registro Oficial de Hidrocarburos del Ministerio de Industria.

El problema de incompatibilidades es que el que debe actuar como protector y garante de Doñana, el presidente del Consejo de Participación, es en la actualidad consejero de Gas Natural, y Petroleum Gas España es una filial de esta multinacional. En resumen, Gas Natural ha logrado poner al frente de Doñana a la zorra que vigila las gallinas. Todo ello por un módico precio de 125.000 euros al año brutos, que a Felipe González le permite embolsarse después de impuestos 82.000 euros al año (además del resto de asignaciones que ya percibe, como su sueldo vitalicio de ex presidente y demás salarios).

Por 82.000 euros -el precio que vale la ética de Felipe González- Gas Natural garantiza la defensa de sus intereses empresariales para mantener un modelo de desarrollo basado en los hidrocarburos, los principales causantes del cambio climático.

La doble moral de Felipe González lo ha llevado a dar un discurso hace menos de una semana en la Universidad Pablo de Olavide en el que abogaba por un cambio de modelo de desarrollo para frenar el cambio climático.

Por supuesto, el discurso falso de González en la UPO salió en los medios, pero no su vínculo con las prospecciones petrolíferas y de gas en Doñana de la empresa que lo tiene en nómina. Gas Natural gasta mucho dinero en publicidad en los medios de comunicación y en los medios manda quien paga.

Parafraseando a un conocido anuncio televisivo: Comprar permisos para agujerear Doñana y poner en nómina a un ex presidente corrupto para reventar un espacio natural emblemático: 82.000 euros. Comprar a los medios de comunicación para que no lo cuenten, el precio de una campaña de publicidad del tipo dual-gas y electricidad en una sola factura. Convertir Doñana en una central de producción de gas e hidrocarburos…. no tiene precio. Lo lamentable es que lo pagamos todos y sólo lo cobran González y Gas Natural.

La Declaración de Doñana

Declaración de Doñana. Primer Encuentro de Asociaciones de la Prensa de Huelva, Sevilla y Cádiz

Reunidos los representantes de las Asociaciones de la Prensa de Huelva, Sevilla y Cádiz, queremos reivindicar Doñana como lugar de encuentro y espacio común para el debate, el conocimiento y el compromiso mutuo, en el que podamos hablar de nuestra realidad como ciudadanos y profesionales, haciendo propuestas que ayuden a mejorar la manera de informar sobre este Espacio Natural, y a entender el ejercicio del periodismo como una responsabilidad social determinada en el artículo 20 de nuestra Constitución, que nos atribuye el papel de mediadores entre los acontecimientos y los ciudadanos, y de garantes del libre ejercicio de la libertad de expresión.

Por ello, queremos manifestar:

Respecto a Doñana y su entorno:

1.- El compromiso de los periodistas con Doñana, por ser conscientes de la importancia que la prensa tiene para un adecuado conocimiento de la realidad de este Espacio Natural.

2.- Reivindicamos Doñana com o un territorio en el que siga siendo compatible su conservación con la actividad de sus pobladores.

3.- Consideramos necesario que se abran cauces más fluidos de comunicación que faciliten un mayor conocimiento de la realidad de Doñana, de forma que haya un acceso más directo a las fuentes de información. De la misma forma, consideramos necesario que haya un departamento de comunicación en el Espacio Natural con periodistas al frente, que se ocupe de facilitar la tarea de los profesionales de la comunicación para una más amplia difusión del trabajo de sus investigadores y sus gestores.

4.- Nos mostramos a favor de Doñana y en contra de cualquier amenaza que se cierna sobre este territorio, a la vez que llamamos la atención sobre los problemas que actualmente le afectan, y pedimos una mayor transparencia para poder informar con objetividad a la ciudadanía.

5.- Asumimos la necesidad de una responsabilidad ética del periodista sobre Doña na y consideramos necesaria una mayor especialización de quienes se dediquen a informar sobre la realidad de este Espacio Natural y su territorio. Para ello proponemos que se realicen anualmente encuentros entre periodistas y responsables de su gestión y conservación, además de acciones formativas para que los profesionales de la comunicación tengan una mejor visión sobre el terreno de la realidad de Doñana.

6.- Las Asociaciones de la Prensa de Cádiz, Huelva y Sevilla asumimos nuestro compromiso para mejorar la formación de los periodistas de la comarca y llamamos a la responsabilidad de los medios de comunicación para que plasmen la realidad de los temas relacionados con Doñana.

Respecto a la profesión periodística:

1.- La profesión periodística pasa por uno de sus peores momentos, directamente afectada por una crisis económica y ética que está provocando que traicionemos nuestra función como servicio p úblico y que los ciudadanos nos estén dando la espalda.

2.- La elevada precariedad en el sector de la comunicación está alcanzado cotas insoportables que hacen que el periodismo sea en estos momentos la profesión con mayor índice de desempleo en  España, entre otras razones porque los empresarios no han sabido ofrecer alternativas a la crisis y los gestores políticos de las instituciones públicas fomentan una inestabilidad laboral que, en muchos casos, provoca que los periodistas sean despedidos de sus puestos de trabajo por el simple hecho de un cambio de color político en la institución.

3.- Exigimos que se prevea la inclusión del puesto de periodista en las Relaciones de Puestos de Trabajo de todas las administraciones públicas mediante concurso público, ya que actualmente ésta es la única categoría laboral con titulación universitaria que no existe en la mayoría de las RPT.

4.- Los periodistas de Cádiz, Huelva y Sevilla, reuni dos en Doñana, defendemos la figura de periodista profesional y técnico como alternativa al concepto de “periodista de confianza”, que en la práctica limita, en la mayoría de los casos, el ejercicio del periodismo, aumenta la precariedad y fomenta el descrédito de nuestra labor.

5.- Los periodistas consideramos necesario un rearme ético que defienda la dignidad de la comunicación y de los comunicadores, que impida que se sigan produciendo recortes en el derecho fundamental de la ciudadanía a la información, y que se vea afectada la calidad democrática de una actividad profesional, cuyos fines están claramente determinados en la Constitución Española.

6.- Ante esta situación, desde las Asociaciones de la Prensa reunidas en Doñana consideramos necesario tener un sentimiento de colectividad para poner en valor nuestra propia profesión y hacer frente a los retos que plantea la revolución tecnológica y la veloz transformación del sistema econó mico y del mercado de trabajo. La sociedad necesita de nosotros y nosotros necesitamos de la sociedad.

7.- Ante la proximidad de un proceso electoral, nos mostramos en contra de los tiempos marcados en los medios de comunicación públicos para los partidos políticos en campaña, y pedimos que tales tiempos se establezcan con criterios de profesionalidad y pluralidad. También insistimos en nuestra condena a la rechazable práctica de convocar ruedas de prensa sin preguntas.

8.- La inminente aprobación del Colegio de Periodistas de Andalucía abre una puerta al futuro en la regulación de la profesión periodística, y las Asociaciones de la Prensa queremos que sirva para reforzar la unidad de la profesión y dotarla de un instrumento jurídico que se hace imprescindible.

En Doñana, a 23 de octubre de 2011